Furia al volante: Un fenómeno que crece En Arizona aumentan los episodios con armas, persecuciones y muertes


Crédito: Fotografía: Shutterstock.com

Furia al volante: Un fenómeno que crece En Arizona aumentan los episodios con armas, persecuciones y muertes

Publicado por None el 30 Oct 2025

Publicado

La agresión vial, desde insultos y gestos ofensivos hasta maniobras peligrosas o incluso violencia con armas, se ha convertido en un problema de seguridad pública en Estados Unidos.

Un reciente estudio de la AAA Foundation for Traffic Safety revela que el 96 % de los conductores admitieron haber tenido comportamientos agresivos al volante en el último año. Estos incluyen acelerar en exceso, seguir de cerca a otros vehículos o cortar el paso. ¿Usted lo hace?

La “agresividad al volante” como acelerar de forma imprudente o tocar la bocina con ira no se debe confundir con “road rage”, que es una situación más extrema donde hay enfrentamiento, violencia y hasta armas. Pero lo cierto es que el ambiente creciente de agresión en el tránsito está incrementando también los casos extremos.

Las ciudades con mayor congestión son particularmente vulnerables: más horas en el tráfico, más estrés, más oportunidades de choque entre conductores. Aunque el estudio citado no se focaliza específicamente en Arizona, los casos más recientes ocurridos en el estado nos recuerdan lo importante que es mantener la calma y la cordura a la hora de conducir:

En la ciudad de Mesa, un conductor fue sentenciado a 25 años de prisión tras un incidente ocurrido en 2020 en el que persiguió a una mujer que le tocó la bocina, la agredió y atropelló mortalmente al novio de ella mientras éste intentaba grabar el suceso. Esto muestra cómo una acción aparentemente menor se transformó en violencia extrema que costó vidas.

Otro caso ocurrió en la ciudad de Glendale, donde una influencer de 27 años, murió en agosto de 2025 al quedar atrapada en medio de un altercado de road rage entre conductores. Una bala perdida atravesó la ventanilla de su vehículo mientras su hijo de 4 años estaba junto a ella. El agresor fue arrestado y acusado de asesinato en segundo grado. El caso subraya cómo la violencia vial ya no sólo ocurre entre los involucrados directamente, sino que puede afectar a terceros inocentes.

En la ciudad de Tucson, en marzo de 2024, un hombre de 47 años fue asesinado tras un incidente de road rage; el sospechoso, de 41 años, fue arrestado por homicidio en segundo grado.

Recientemente se publicó un video de otro aterrador caso ocurrido durante el verano de 2025. Un conductor “enojado” dejó a un padre muerto frente a sus hijos de 9 y 8 años. Los investigadores informaron que el agresor de 46 años, disparó y mató a la víctima de 29 años porque no se pasó un semáforo en verde para girar a la derecha y luego frenó repentinamente.

Estos casos muestran que la furia al volante en Arizona no es sólo un problema de frustración o bocinas: puede escalar rápidamente a agresión grave, atropellos, armas de fuego y muerte.

Camara de ADOT

Camara de ADOT
Crédito: Fotografía: ADOT

¿Qué podemos hacer para prevenir una situación de “road rage”?
Considerando tanto los estudios nacionales como los casos particulares en Arizona, te decimos qué puedes hacer si eres víctima o testigo de agresión vial y cómo reducir la probabilidad de que la situación se vuelva violenta:

Mantén la calma. Evita gestos agresivos, respuestas verbales o enfrentamientos. Ya sabemos que responder con agresividad sólo puede empeorar la situación.

No detengas tu vehículo ni salgas a confrontar al otro conductor. Lo mejor es seguir conduciendo hacia un lugar seguro.

Evita el contacto visual prolongado con el otro conductor: puede interpretarse como un desafío.

Si la agresión se vuelve amenazante, busca un lugar público seguro (una estación de policía, una gasolinera concurrida, un área bien iluminada). Llama al número de emergencias 911 y reporta con toda la información que puedas (modelo/color/placas del vehículo agresor, dirección donde ocurrió y qué ocurrió).

Si es seguro, documenta lo sucedido (grabación de dash-cam o con el celular), pero la seguridad física es lo primero; no arriesgues tu integridad por una prueba.

Si el incidente resulta en choque o lesión, sigue los pasos normales: detenerte si es seguro, llamar al 911, obtener reporte policial, tomar fotos/videos de ambos vehículos y de la escena, y contactar un abogado especialista en accidentes si corresponde.

Para reducir la probabilidad de convertirse en agresor:
Sal con tiempo suficiente y ten expectativas realistas: menos prisa = menos riesgo de reaccionar con irritación.

Evita provocaciones: aunque el otro conductor cometa un error, no lo tomes como algo personal. El estudio de AAA señala que una cultura de cortesía vial y buenos modales actúa como factor protector contra la agresión.

Usa el claxon sólo para advertencia de seguridad, no para desahogo de frustración.

Evita maniobras agresivas: no cambiar de carril sin señal, no frenar intencionadamente delante de otro, no mantener alta velocidad. Estas conductas no sólo irritan a los demás, sino que fomentan la escalada.

Da espacio a los demás vehículos: aunque tengas razón, si la situación puede escalar, cede.

Ten presente que estás compartiendo la vía con otros conductores; asumir que “yo tengo prisa” no justifica arriesgar la vida de otros ni la propia.