“Estas son las consecuencias de políticos deshonestos que lanzan información errónea y activistas que instan a los inmigrantes ilegales a resistirse al arresto”


Crédito: Fotografía: U.S. Immigration and Customs Enforcement

“Estas son las consecuencias de políticos deshonestos que lanzan información errónea y activistas que instan a los inmigrantes ilegales a resistirse al arresto”

Publicado por Contacto Total el 30 Oct 2025

Publicado

Esta acusación por parte del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) se está volviendo “pan de cada día” cuando un inmigrante termina muerto, herido o golpeado en medio de las redadas migratorias ejecutadas por la administración del Presidente Donald Trump. Pero si para el gobierno es la forma de justificar su proceder, para otros, líderes de derechos civiles y población en general, es la forma más sencilla de “lavarse las manos” y tapar acciones que se salen del respeto a la constitución y a los derechos humanos y legales de las víctimas.

El incidente en el norte de Phoenix en Arizona, en el cual el inmigrante indocumentado de origen hondureno, Jose Garcia-Sorto, recibió dos disparos por parte de un oficial federal porque supuestamente se detuvo en una parada de tráfico pero luego emprendio al huída en la trayectoria del agente, es el mas reciente caso, pero seguro no sera el último en el cual la justificacion “preparada” del gobierno saldra a relucir.

El gobernador de California, Gavin Newson, y la representante Alexandría Ocasio-Cortez están en la mira por supuestamente incitar a los inmigrantes a tomar estas conductas. Pero resulta increíble pensar que lo estén haciendo cuando claramente se sabe que hacerlo está en contra de la ley.

Se acusa a políticos demócratas y a defensores de inmigrantes pero se deja de lado la reacción humana ante el miedo, la angustia y la preocupación de quienes están siendo blanco de las redadas o de la “cacería” implementada por el gobierno. Cada persona puede reaccionar de forma diferente. Unos se “congelan” al ver al ICE, otros se “asustan” y salen corriendo ante el pavor de ser arrestados y sentir en carne propia como su sueño americano termina en una pesadilla.

Para esa reacción no se entrena, no se está preparado. Es sencillamente una respuesta de un ser que se siente acorralado y derrotado. A un requerimiento de la autoridad NUNCA se debe responder con violencia. A un arresto nunca se puede resistir, ha dicho el abogado de inmigracion Rafael Tirado, pero cada persona responde de forma diferente y no tiene que ser un criminal.

Lo que sí valdría la pena analizar y revisar son los “superpoderes" que se le quieren dar a quienes realizan los operativos. Ya son intocables y ahora se les quiere blindar. A las autoridades se le debe respetar, pero las mismas autoridades tienen que respetar.

Ya dentro del mismo gobierno se habla de duros enfrentamientos por la forma que se está desarrollando la política antiinmigrante del gobierno Trump. Hay voces que señalan un abuso de autoridad o por lo menos que se está corriendo la línea ética que siempre se debe tener bien clara.

La inmensa mayoría de inmigrantes indocumentados no son criminales. Es gente buena, muy asustada y preocupada. La mano dura debe ir contra quienes sí son un peligro para el país y la sociedad. No se trata de sacar a todos sin importar la forma como se haga, para solo alcanzar la metas propuestas. Si se insiste en esta fórmula la situación cada vez va a ser más crítica. ¡Es tiempo de tomar el camino correcto!